
Mastín Napolitano
Índice
- 1 Todo sobre el Mastín Napolitano
- 2 Origen del Mastín Napolitano
- 3 Salud del Mastín napolitano
- 4 ¿Cómo criar y adiestrar un Mastín Napolitano?
- 5 ¿Cómo son los perros Mastín Napolitano?
- 6 ¿Cómo alimentar un Mastín Napolitano?
- 7 ¿Cuántas crías tiene un Mastín Napolitano?
- 8 ¿Para qué sirve el Mastín Napolitano?
- 9 ¿Cuántos años vive un Mastín Napolitano?
Todo sobre el Mastín Napolitano
Mastín Napolitano es un descendiente del antiguo Moloso romano, es procedente de Campania, lugar que ha habitado por más de 2000 años.
Es un ejemplar de gran tamaño y fuerza, que en sus genes lleva la valentía de un gran combatiente, con una gran capacidad de decisión y a su vez posee un temperamento amistoso y cariñoso.
Origen del Mastín Napolitano
El Mastín Tibetano es el antepasado más antiguo de la especie canina, y el Mastín napolitano de Europa surgió de este ejemplar.
Se cree que alrededor de los años 300 A. C, Alejandro Magno llevó de la India a Grecia los primeros Mastines asiáticos, los cuales se dieron a conocer por los griegos a los romanos.
Los romanos vieron el encanto del Mastín y lo adoptaron para usarlos en los combates de circo. Hay otra versión que es la sinología inglesa, que dice que los Mastín fueron llevados a Britania.
Este acto se dice que ocurrió 500 años A. C. y desde entonces se comenzó a difundir por toda Europa. Su popularidad fue tomada en cuenta por su valentía y fuerza demostrada en combates.
Los combates eran ante leones, osos, tigres, eran perros que se usaban en la guerra y en batallas contra gladiadores.
El Mastín napolitano tiene una vida en Compañía desde hace aproximadamente más de dos mil años. En todos estos años han ocurrido muchos cruces para mantener la raza, por lo que se formaron las llamadas líneas de cruces.
Salud del Mastín napolitano
El Mastín napolitano sufre de híper tipos, la presencia un aumento de las arrugas en la cabeza y cuellos puede llegar a presentar problemas graves de salud.
Se puede ver afectada la vista, asimismo se puede producir el colapso de la glándula nictitante lo cual resulta en una enfermedad que afecta el hipertipo del Mastín napolitano.
Con esta afectación la piel crece sin parar, por lo que es necesario para evitar las complicaciones que puede llevar a un deterioro de la salud del perro, la cirugía.
Se puede presentar en estos ejemplares glaucoma del ojo y obstrucción de la visión por las arrugas. Todo este cuadro lo puede complicar afectaciones dermatológicas de origen alérgico e infeccioso.
Puede llegar a padecer problemas cardíacos, de obesidad, displasia de cadera de la cual es la raza más afectada con dicha patología.
Puede con facilidad ser infectados con Leishmaniasis, por lo extremo de su piel y lo delicada de la misma.
¿Cómo criar y adiestrar un Mastín Napolitano?
Si eres de los que te gusta este tipo de ejemplares, debes tomar en cuenta que su cría es laboriosa y difícil de conseguir.
El Mastín napolitano posee un buen temperamento, se puede afirmar que bien adiestrado y socializado desde temprana edad, dará como resultado un perro pacífico y equilibrado.
Es un ejemplar grande y pesado que requiere de la ayuda de un buen ejercicio para liberar su gran energía y mantener su estado psíquico y físico en óptimas condiciones.
Se debe prestar una gran atención en la alimentación de este tipo de razas de mediano a gran tamaño, ya que son propensas a engordar por poseer un gran apetito.
Hay que controlar las ingestas de alimentos, los mismos deben aportar más nutrición que cantidad, por lo que se recomienda un buen pienso de acuerdo a cada etapa del desarrollo.
Un aumento de peso y sedentarismo pueden acarrear problemas serios en la salud del Mastín napolitano, produciendo obesidad y problemas óseos.
Asimismo puede llegar a presentar problemas cardiacos de considerable importancia y las condiciones de la piel se verían seriamente afectadas,
Es por tal motivo que si piensas en tener como perro familiar o de compañía un Mastín napolitano, debes prever que le garantizaras las condiciones necesarias para su buena salud y desarrollo.
Un buen entrenamiento capaz de controlar los instintos innatos de combate y reforzar positivamente sus atributos y cualidades de ternura, cariño, apego y fidelidad a su dueño.
¿Cómo son los perros Mastín Napolitano?
Los perros Mastín napolitanos son perros guardianes, con un aspecto temible que impone su presencia con solo mirarlo.
Se debe trabajar en su temperamento, por lo que no es un perro para principiantes o novatos que no conozcan la raza, es un perro catalogado en muchos países como altamente peligroso.
Sin embargo, se puede decir que si se socializa y entrena desde cachorro se pueden equilibrar muy bien y fortalecer el cariño, ternura y fidelidad que lo une a su dueño.
Es un perro que para mantenerse en calma necesita drenar mucha energía a diario, si se ve frustrado este proceso se puede tornar agresivo y desconfiado, por lo que amerita ejercicios diarios.
No es un ejemplar apto para vivir en un piso o apartamento, necesita un espacio grande para caminar y no sentirse encerrado, es muy protector con su dueño y los miembros de la familia.
Al ser perros grandes y por más entrenamiento que tenga y un equilibrado comportamiento no es recomendable dejarlo solo con niños, su peso podría causar accidentes.
¿Cómo alimentar un Mastín Napolitano?
El Mastín napolitano necesita unas ingesta diaria de proteínas grande, se cree que un kilo de carne diario puede suplir sus necesidades.
Junto a esta ingesta es necesario acompañarla de arroz o pan, no se recomiendan los vegetales porque dañaría su aspecto físico.
Se debe consultar a un veterinario que indique de acuerdo a su edad cual puede ser el pienso adecuado de acuerdo a estos requerimientos nutricionales y ser vigilantes del peso del perro para evitar la obesidad.
¿Cuántas crías tiene un Mastín Napolitano?
Por ser una raza grande lo estimado que pueda tener en gestación son de 6 a 8 cachorros, esto va a depender del número de gestación, la preparación previa de la misma.
Así como también de la montada en el momento correcto, lo cual se dificulta un poco por ser un perro muy pesado y grande.
La nutrición en esta etapa de gestación es muy importante para garantizar la buena salud de la perra y el buen desarrollo de los cachorros.
Es importante proporcionarle un ambiente tranquilo durante la gestación y visitas regulares al veterinario para poder identificar a tiempo cualquier inconveniente que se pueda presentar.
¿Para qué sirve el Mastín Napolitano?
La utilidad del Mastín napolitano desde tiempos remotos es de perro de guerra, guardián, combate, de arrastre de trineos, de defensa personal y todo lo que requiera fuerza y determinación.
Son perros con una gran capacidad e inteligencia, por lo que sabe usar su fuerza sin necesidad de causar daños al agresor.
No es un perro que en combate busque morder, su forma de ataque es derribar al contrincante con su peso y fuerza, por lo que es muy valorado como auxiliar de policía y perro de defensa para discapacitados.
En la actualidad es un perro usado para guardián de propiedades y familias, son buenos perros de compañía aunque su carácter es dominante con otros perros y mascotas.
¿Cuántos años vive un Mastín Napolitano?
El desarrollo y crecimiento del Mastín napolitano es muy rápido, su nutrición debe ser la adecuada en este proceso ya que de ella va a depender cómo será su vida de adulto.
Se debe adiestrar y socializar a temprana edad, por ser un perro muy decidido y atrevido si no se hace desde cachorro un buen adiestramiento, siendo adulto muy difícilmente se pueda controlar.
Es un perro de jardines, de amplitud, no es adecuado para una casa pequeña o apartamento, debe tener espacio para caminar y sentirse libre.
Posee por ser un perro de gran tamaño una longevidad de 9 a 10 años, la cual depende de los cuidados que se le ofrezcan, de visitas regulares al veterinario y de la evaluación alimentaria para evitar la obesidad.