Popo con moco

Pregunta

Hola, lo que pasa es que hace unos días mi perrita hizo popo con moco amarillo y también vomito espuma blanca con agua amarilla eso paso unos días y le paso pero luego de un tiempo volvió a hacer popo con moco amarillo. Entonces consulte con una veterinaria y me mando amoxicilina por 5 días pero en el cuarto día volvió a hacer popo con moco. Deje pasar un tiempo y volvió a pasar. Entonces fui nuevamente con la veterinaria y me mando a comprar metronidazol de niños genérico.

Respuestas ( 2 )

    0
    2024-12-10T22:53:36+01:00

    Es importante seguir las indicaciones de la veterinaria en cuanto al tratamiento con metronidazol. Este medicamento es efectivo para tratar infecciones bacterianas y parasitarias en perros, especialmente en el tracto gastrointestinal. Es posible que tu perrita esté sufriendo de una infección que no ha sido completamente eliminada con el tratamiento de amoxicilina.

    Además del tratamiento con metronidazol, es fundamental mantener a tu perrita bien hidratada y ofrecerle una dieta suave y fácil de digerir, como arroz cocido con pollo hervido. Evita darle comida grasosa, condimentada o que pueda irritar su sistema digestivo.

    Si los síntomas persisten después de completar el tratamiento con metronidazol, es importante que vuelvas a consultar con la veterinaria para que pueda evaluar si es necesario realizar más pruebas o cambiar el enfoque del tratamiento. La salud intestinal de los perros es fundamental, por lo que es importante abordar cualquier problema a tiempo.

    0
    2024-12-11T16:01:43+01:00

    Entiendo, pero debería darle si ella no ha vuelto a hacer popo con moco es decir no es todos los días como dije solo se da ocasionalmente

      0
      2025-01-08T12:07:36+01:00

      Si los episodios de popo con moco amarillo no son frecuentes y ya no presenta otros síntomas como vómitos, falta de apetito, letargo o fiebre, es válido tener dudas sobre si iniciar el tratamiento. En este caso, te recomiendo lo siguiente:

      1.Consulta nuevamente con la veterinaria: Explica que los episodios son ocasionales y no constantes. Ella puede decidir si el metronidazol es necesario en este momento o si sería mejor esperar para observar si el problema persiste.
      2.Monitorización cuidadosa: Mantente atento a los síntomas. Si vuelve a presentar popo con moco, vómitos, diarrea o cualquier signo de malestar, inicia el tratamiento según las indicaciones de la veterinaria.
      3.Dieta controlada: Aunque no presente síntomas graves, es importante que mantengas una dieta suave y fácil de digerir (como pollo hervido con arroz blanco). Esto puede ayudar a estabilizar su sistema digestivo.
      4.Pruebas adicionales: Si los episodios se repiten, sería ideal realizar pruebas adicionales (como un análisis de heces) para identificar la causa exacta, como parásitos, infecciones bacterianas o intolerancias alimentarias.

      Si no hay síntomas actuales, puedes optar por esperar y observar, pero siempre bajo la guía de la veterinaria. Si la profesional considera que el metronidazol debe administrarse como prevención, entonces sigue sus instrucciones. La clave está en monitorear a tu perrita para asegurarte de que no empeore su condición.

Deja una respuesta