Regístrese ahora

Inicio de sesión

Contraseña perdida

¿Ha perdido su contraseña? Introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace y creará una nueva contraseña por correo electrónico.


Añadir pregunta

Debe iniciar sesión para hacer una pregunta.

Inicio de sesión

Regístrese ahora

¿Aún no te has registrado en Veterinario 24/7? ¡No esperes más! Al registrarte en nuestra plataforma recibirás consejos útiles y actualizaciones sobre el cuidado de tus mascotas. ¡Inscríbete ahora!

American Staffordshire Terrier

American Staffordshire Terrier

Staffordshire Terrier: Infalible en Staffordshire Terriercombate, tierno en el hogar

Staffordshire Terrier es el nombre que se le dio en honor a la provincia donde se cree se originó este ejemplar, tomando en cuenta los linajes de Colby y Corvino.

El Staffordshire es tomado como raza independiente y diferente del Pitbull original cuando la American Kennel Club la acepta, convirtiéndose en la decimonovena raza de terrier.

Algo de historia del American Staffordshire Terrier

Al hablar de American Staffordshire es hablar de combate, así fueron sus inicios, principalmente como perro de una fuerza y destreza tan potente que podía luchar contra osos, hostigar toros, etcétera.

Fue una época que marcó un antes y un después de la raza, ya que en 1835 este tipo de combate o pelea fue prohibido, por lo cual se enfocan más en las peleas de perros las cuales eran más exigentes.

Por lo tanto se comenzaron los cruces con razas como Old English Bulldog y terrier, buscando darle más agilidad a la raza. Fue donde nació el Bull-and-terrier.

Un perro de pelea que llega a estados unidos en el siglo XIX, para terminar de perfeccionar la raza según los criterios y atributos que eran necesarios para un enfrentamiento canino.

Los cambios que se le hicieron a la raza fue cruzar los ejemplares más grandes en búsqueda de una altura de la cruz aumentada, se denotaron con el nombre American Pit Bull Terrier.

United Kennel Club lo reconoce como raza American Pit Bull Terrier en el año 1898. Fue el comienzo de la popularidad en Norteamérica.

American Kennel Club en el año 1936, reconoce rasgos de la raza con el nombre Staffordshire Terrier, y lo hace de esta manera por creer ser el lugar de origen de esta raza.

Los perros escogidos por la American Kennel Club para hacer esta raza de perros independiente del Pitbull original fueron de linajes de Colby y Corvino.

Luego del Staffordshire Terrier fue admitido miembro de American Kennel Club en 1940, siendo en el año 1972 se le otorga el adjetivo “American” y se reconoce por el FCI.

Esta raza canina tuvo una gran relevancia y popularidad por sus labores militares en la Primera Guerra Mundial, así mismo se encuentra registrado que participó en diferentes portadas de revistas en forma de caricaturas.

Características del American Staffordshire Terrier

caracteristicas Staffordshire Terrier

Aspecto general

La impresión a la vista es de un perro fuerte y potente por su musculatura y tamaño, posee una cabeza ancha en la frente y con forma de “cuchara” hasta llegar al hocico y su mordida es de “tijera”.

Posee los miembros bien separados, los cuales al andar nunca se juntan. Las patas tienen relación a la anchura de sus hombros.

Su figura es pesada, con el pecho y pectoral desarrollado, posee una cola corta de inserción arriba en la cadera.

La angulación es negativa en las patas delanteras y muy leves en las patas traseras.

En cuanto a las características físicas se asemeja mucho al American Pitbull Terrier, pero las diferencias más marcadas es que los American Staffordshire Terrier no deben tener ojos, ni nariz de color claro.

Estándar

  • Esperanza de vida: 10-12 años
  • Coloración general: puede presentarse de cualquier color, pero no debe pasar más del 80% en blanco, negro, canela o hígado.
  • Cabeza: de mediana longitud, con cráneo ancho y definición de mejillas con buen pronunciamiento, el Stop (depresión naso-frontal) bien definida.
  • Región facial

    • Nariz: debe ser negra. Cualquier cambio es descalificado.
    • Hocico: mediana longitud, parte superior redondeada, descendencia brusca por debajo de los ojos con marcada inclinación.
    • Labios: labios de cierre perfecto y fuertes.
    • Mandíbulas / Dientes: fuerte y pronunciada, poderosa, mordida de tijera.
    • Mejillas: prominencia de los músculos de las mejillas.
    • Ojos: redondos, por lo general negros u oscuros, bien separados.
    • Orejas: de implantación alta, las cuales según la zona pueden recortarse o no. Las orejas que no se recortan se llevan en forma de rosa o semierguidas.
  • Tamaño: el tamaño es proporcional al peso, con unas medidas de 46-50 cm en el macho y en las hembras de 44-48 cm. Su peso está entre 25-35 kg y 20 a 30 kg.
  • Cuello: el cuello debe ser fuerte y levemente arqueado, sin papada, con una longitud media, sin arrugas. Músculos definidos.
  • Cuerpo: tiene una espalda corta, lomo ligeramente levantado y pecho profundo y amplio, costillas juntas y desarrolladas hacia atrás, son bien profundas.
  • Cola: la cola es corta con respecto al tamaño del perro, disminuye hasta una punta fina, no debe ser cortada.
  • Extremidades: marcha fuerte y pesada, pero a su vez flexible.
  • Sus miembros anteriores son rectos, bien separados. Hombros fuertes con músculos definidos.
  • Los metacarpos de forma aplomada. Miembros posteriores con musculatura fuerte sin curvatura, corvejones en posición baja.
  • Los pies son de tamaño mediano, bien arqueado y compacto.
  • Movimiento: fuerte, flexible, sin balanceo ni ambladura.
  • Pelaje: pelo corto y apretado, lustroso al tacto. El color del mismo es indiferente, la mayoría son de mezclas de colores.
  • Carácter y temperamento

La legislación Española cataloga a la raza American Staffordshire Terrier como una de las 8 razas caninas “Potencialmente Peligrosas.

Si quieres disfrutar de este perro, te recomendamos que contrates este seguro para perros peligrosos.

A pesar de los antecedentes de su antepasado de combates y cruces con razas peligrosas, el American Staffordshire Terrier es muy sociable, protector con los niños, silenciosos y buenos perros guardianes.

Se debe hacer una buena socialización desde temprana edad para que aprenda a convivir con cualquier otro animal doméstico y otros perros.

Por ser un perro muy fuerte se requieren medidas de seguridad al salir de casa con él, para evitar cualquier ataque, porque si se siente amenazado por una persona o animal, ataca.

Posee un temperamento y carácter que se adapta a cualquier situación y ambiente, si es en el campo pueden proteger y ordenar el ganado y controlar alimañas.

En Alemania está prohibida su crianza y reproducción, ya que en abril del año 2018 en Hannover, un ejemplar de esta raza mató a su dueña en silla de ruedas y a su hijo de 27 años.

¿Es el American Staffordshire Terrier un Pitt Bull?

No, no son iguales aunque si se asemejan, por lo tanto tienden a confundirlos.

Los American Staffordshire Terrier poseen como característica diferencial de un Pitbull que los ojos y la nariz son de color negro y no se acepta ningún tipo de pigmentación en la misma, ni en los párpados, caso contrario a lo que ocurre en un Pitbull.

¿Es el Staffordshire Terrier americano una raza peligrosa?

Si, es una raza que sus inicios fueron de combate, por lo que lleva en su sangre los antepasados que lo catalogan como una furia contra osos, toros y cualquier animal grande peligroso.

Un buen perro lo define el tipo de dueño que tenga, si el ejemplar de esta raza es socializado de manera temprana y se le otorga un buen entrenamiento, es un perro dócil y de temperamento tranquilo y equilibrado.

Por lo tanto debes prever que en tu país sea permitida la crianza de este ejemplar y su reproducción antes de adquirir uno y brindarle las condiciones para que se desarrolle como un buen ejemplar.

¿Cómo criar American Staffordshire Terrier?

criar Staffordshire TerrierUn American Staffordshire Terrier puede adaptarse a cualquier condición de vida, es un perro fuerte y por lo tanto muy resistente.

Puede vivir tanto en el campo como en zonas urbanas (donde esté legalizado la tenencia de este tipo de razas), con grandes patios o un apartamento.

Por ser un perro silencioso no molestara a los vecinos de la zona, pero debe prever que se le ofrezca una socialización y entrenamiento temprano y las medidas correspondientes de seguridad si se sale con el perro.

Hay que ofrecerle ejercicio diario y un control de la alimentación para prevenir la obesidad y complicaciones en su salud.

Acerca de Dr. MascotasVerificado