Consulta para perrita de 12 años que vomita su comida y bajo de peso.
Hola, antes que nada, agradezco el tiempo que se toman en responder las consultas. Aprecio mucho su ayuda.
Tengo una perrita mestiza de aproximadamente 12 años. Hace cuatro años fue operada para no tener cachorritos (cuando tenía 8 años). Un año después de la cirugía, noté que le apareció una pequeña hernia en la zona de la operación. Es una bolita pequeña que creció un poco inicialmente, pero desde entonces no ha aumentado de tamaño.
Hasta hace poco, no había notado ningún otro cambio preocupante. Sin embargo, no recuerdo con precisión la fecha en que empezó a bajar de peso. Actualmente, se ve mucho más delgada en comparación con antes. No tiene las costillas marcadas, pero su pérdida de peso es evidente.
A pesar de esto, **no ha perdido el apetito**. Siempre pide comida cuando nosotros comemos y bebe mucha agua. Sin embargo, ha disminuido su consumo de croquetas y prefiere alimentos como carne, tortillas y salchichas en pequeñas cantidades.
En las últimas semanas, he notado que **vomita ocasionalmente**. Su vómito contiene restos de comida y una cantidad considerable de baba, pero no tiene un olor fuerte. Hace aproximadamente tres meses la desparasitamos por última vez.
Me preocupa mucho su pérdida de peso y los episodios de vómito, pero actualmente no tengo los recursos para realizarle estudios avanzados. Sin embargo, planeo hacerlo en las próximas semanas cuando logre ahorrar.
¿Podrían orientarme sobre qué podría estar ocurriendo y si hay algún cuidado específico que pueda ayudarla en este momento?
Muchas gracias por su tiempo y apoyo.
Respuesta ( 1 )
Entiendo tu preocupación por la salud de tu perrita. La pérdida de peso y los episodios de vómito son síntomas que pueden indicar diversos problemas de salud en los perros, desde problemas digestivos hasta enfermedades más graves. Dado que tu perrita es mayor y ha tenido estos cambios recientes, es importante que consultes con un veterinario lo antes posible para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Mientras tanto, puedes ayudar a tu perrita proporcionándole una dieta suave y fácil de digerir, como arroz hervido con pollo o carne magra. Evita darle alimentos grasos o muy condimentados. Asegúrate de que tenga acceso constante a agua fresca.
Es importante que continúes observando cualquier cambio en su comportamiento, apetito, peso y síntomas para informar al veterinario. También es recomendable mantenerla al día con sus desparasitaciones y vacunas.
Recuerda que la salud de tu mascota es una prioridad, por lo que es fundamental buscar ayuda profesional lo antes posible. Espero que encuentres la solución adecuada para mejorar la salud de tu perrita. ¡Mucho ánimo!